top of page

Maestro de Batería - Eduardo Matamoros Domíngez


Los invitamos a ver la entrevista realizada a nuestro Maestro de Batería, Eduardo Matamoros Domínguez. No dudes en pedir informes e iniciar tu estudio de tan maravilloso instrumento.


Entrevistador: Hola buenas noches, estamos aquí con el maestro Eduardo Matamoros Domínguez que es maestro de batería en el Centro de estudio de música y danza Sinfonía. Buenas noches, maestro.

Maestro: Buenas noches.

E: Díganos, ¿A qué edad y qué lo hizo enamorarse de la música?

M: Fue a los 3 años, cuando fui con mis papás a una fiesta que por primera vez vi el instrumento y me llamó la atención. Me llamaba la atención como una persona podía llevar tantos ritmos diferentes con el cuerpo. Desde niño siempre me llamó mucho la parte rítmica de la música y desde ahí supe que quería ser como esos bateristas. Fue hasta los 13 años que decidí firmemente empezar a estudiar el instrumento.

E: ¿Qué estudios tiene? Y ¿Qué preparación se necesita para hacer lo que hace usted con la batería?

M: Primero que nada, necesitas paciencia. Paciencia y disciplina, amar el instrumento. Yo comencé a estudiar en EMET a los 15 años y estuve ahí un año. A partir de ahí, mi educación empezó a ser particular estudiando con el maestro Demetrio Lumbreras por año y medio y volviéndome autodidacta. He tomado cursos de jazz y el año pasado retomé mis clases con el maestro Demetrio. Mucha gente piensa que la batería es simplemente hacer ruido, pero se puede llevar melodía e incluso “hablar” con el instrumento como es el caso de los grandes jazzistas.

E: ¿Alguna anécdota de su carrera musical que nos pueda contar?

M: Hay muchas […] Una de hace mucho es, tocó un concurso en Apizaco, se inscribieron muchas bandas y solistas. Participamos y a la gente le gustó mucho como tocamos, pero el vocalista cometió un error. El monitor estaba a la orilla del escenario y el vocalista lo pisó. No ganamos y dejamos todas nuestras cosas empeñadas. Al inicio fue frustrante, pero al final se logró pagar, recuperar nuestras cosas y salió bien después de todo.

E: Háblenos de su estilo en particular y cómo llegó a él.

M: Seguí el consejo de mi maestro sobre tomar todo lo que estudiara e intentara desarrollarlo creativamente para mi lenguaje en el instrumento. Llegué a él experimentando con todo lo que contaba para desarrollar mi propio estilo. Estoy muy en contra de copiar a otros bateristas, no con tener influencias, pero creo que todos debemos tener nuestro propio lenguaje.

E: ¿Se identifica con algún artista?

M: A los 13 sí, una de mis primeras inspiraciones fue Marilyn Manson, incluso intentaba sacar sus canciones sin saber nada de música. Luego empecé a conocer más músicos y géneros. Me tardaría mucho en nombrar a todos los músicos que admiro.

E: ¿Qué lo llevó a elegir la batería como medio de expresión musical?

M: Como dije, desde los 3 años me llamó la atención el instrumento. Hacia ritmos con las cosas de la cocina. Siempre hubo esa inquietud de hacer ritmos. Fue cuando estuve con una batería que me llamó la atención la gama de sonidos y, digamos que me hizo vibrar.

E: ¿Qué representa para usted la batería en términos tanto emocionales como físicos?

M: En términos físicos, representa una necesidad de ordenar tu cerebro para que todas tus extremidades obedezcan. Es un proceso, necesita paciencia y constancia, pero se puede lograr. Emocionalmente, es bastante desestresante, puede ser incluso un refugio, una terapia. Puedo ser yo mismo sin ningún límite. Me permite expresar ideas y equivocarme.

E: Muchas gracias, maestro por responder nuestras preguntas y espero esta entrevista anime a nuestros lectores a probar las clases de batería en el centro de estudio de Música Sinfonía.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

246 2433186

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Sinfonía. Creada con Wix.com

bottom of page