top of page

Maestro de Violoncello - Iván Sánchez Nophal

En éste Blog queremos que conozcas al Maestro Iván Sánchez Nophal, Violoncellista del estado de Tlaxcala.


Es parte del equipo de trabajao del Centro de Estudio de Música Sinfonía; una persona de trato cálido, sencillo y con grandes ideas musicales. Te invitamos a ver su entrevista en nuestra página de Facebook, misma que hemos transcrito para nuestros lectores.



Entrevistador: Muy buenos días, nos encontramos en presencia del maestro Iván Sánchez Nohpal, maestro de Violoncello del Centro de Estudio de Música y Danza Sinfonía. - ¿Qué tal maestro?

Maestro Iván: ¿Qué tal? Buenos días, es un gusto estar con ustedes.

E: Díganos maestro, ¿A qué edad y qué lo hizo enamorarse de la música?

M: Yo empecé este recorrido a los 6 años, no en el violoncello, pero escuchando mucho a Beethoven, a los Beatles, a Tchaikovsky, Mozart, Vivaldi. Posteriormente, a mis 22 años, empecé a estudiar el violoncello y me enamoré del instrumento.

E: ¿Qué estudios tiene y qué preparación se necesita para hacer lo que usted hace con el instrumento?

M: Tengo el técnico en violoncello que estudié en la escuela de música del estado de Tlaxcala, además de cursos de especialización con los maestros Álvaro Bitrán, César Gutién, en ciudad de México, Eduardo Palao en la ciudad de Puebla y Eduardo Carpinteiro en la universidad de la BUAP. Sobrelo que se necesita, requiere pasión, dedicación, paciencia y mucho gusto por la música.

E: ¿Alguna anécdota de su carrera musical que nos pueda contar?

M: Claro. Hace algunos años estuve con el maestro Pastor en Tamaulipas. Es la primera persona que veo concentrarse tanto y tocar un concierto de memoria.

E: Háblenos sobre su estilo particular y ¿cómo llegó a él?

M: Como comenté, desde niño escuché mucho a Vivaldi y Beethoven, pero también a los Beatles, AC/DC, Nirvana… Esto me llevo a tener un gusto por ambos rumbos musicales así que, mi estilo es el resultado de la… ¿propaganda musical? (ríe).

E: ¿Se identifica con algún artista?

M: No, personalmente creo que el arte como tal es un mundo, no solo es la música, también es el teatro, la danza… Considero que la formación artística debe ser tan amplía que te lleve a un autodescubrimiento.

E: ¿En qué rango de edades ha trabajado con alumnos?

M: He trabajado con alumnos desde los 6 años hasta los 64 años que era el mayor que he tenido.

E: ¿Qué le llevó a escoger el violoncello como medio de expresión musical?

M: Casualmente mientras escuchaba la novena sinfonía de Beethoven y empezaba la famosa parte con los contrabajos decía “¡Wow! ¿qué es eso?”. Siempre tuve esa curiosidad por los sonidos graves y profundos. Como el contrabajo era demasiado pesado, elegí el violoncello que también tiene el rango de la voz humana.

E: ¿Qué representa para usted el violoncello en términos tanto emocionales como físicos?

M: Dentro de lo emocional, mi vida entera. Dentro de lo físico representa 3 grandes aspectos: cuerpo, mente y alma. Si quieres lograr algo, necesitas trabajar los tres. Con el cello es lo que me ha llevado a donde estoy. Trabajar tridimensionalmente para lograr resultados óptimos o al menos llegar a la felicidad.

E: Muchas gracias maestro por su tiempo. Esperemos que más de nuestro público se anime por experimentar este mundo del violoncello. Conocer su versatilidad pues no solo es un instrumento sinfónico, sino que se puede hacer todo tipo de música. Invitamos a nuestro público a probar una clase con el maestro Iván que tiene mucho talento y profesionalismo. Muchísimas gracias y hasta pronto.

M: Hasta pronto.




 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

246 2433186

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Sinfonía. Creada con Wix.com

bottom of page